
2025
Protocolo de primera escucha para Consultoras de Belleza Natura y Avon
Esto es posible gracias a la venta de productos con causa Avon
¿Qué es la violencia de género?
- Se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género (como constructo social con sus desigualdades estructurales asociadas).
- Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas.
Tipos de violencia
Conocemos como tipos de violencia a aquellas formas en las cuales la misma se expresa.
Estas pueden sucederse simultáneamente y en distintos ámbitos.
A esto último lo llamamos modalidades.
Violencia física
Se refiere a la violencia que se emplea contra el cuerpo de la persona produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato que afecte su integridad física.
Violencia sexual
Refiere a cualquier acción que implique la vulneración, en todas sus formas -con o sin acceso genital- del derecho de las mujeres y LGBTI+ a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de personas.
Violencia simbólica
Se presenta a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de las mujeres y LGBTI+ en la sociedad.
Violencia psicológica
Se trata de la violencia que causa daño emocional y disminución de la autoestima, perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación, aislamiento.
Violencia económica y patrimonial
Se trata de la violencia que se dirige a ejercer control de los recursos económicos o patrimoniales de las mujeres y LGBTI+ cuando el agresor: se queda o controla sus bienes o propiedades; retiene, destruye o se lleva objetos, documentos personales, bienes, dinero, entre otros; limita los recursos económicos necesarios para tener una vida digna; controla los ingresos, o cuando se cobra un menor salario por la misma tarea.
Violencia vicaria
Se refiere a la violencia ejercida por un progenitor (generalmente el padre) contra los hijos con el objetivo de dañar y controlar a la madre.
¿En qué consiste el protocolo de primera escucha?
Si estás pasando por una situación de violencia, queremos que sepas que no estás sola. Te escuchamos, te creemos y estamos aquí para apoyarte.
Es una línea de atención exclusiva para Consultoras de Belleza Natura y Avon. Te ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde podrás hablar, ser escuchada y recibir la orientación que necesitas.
Tu seguridad y bienestar son nuestra prioridad, estamos contigo.
Si tu vida está en riesgo marca al *911.
El protocolo de primera escucha es una atención de primer contacto considera contención emocional, información sobre tus derechos legales y medición de riesgo.
Este servicio de atención consiste en:

Valoración de cada caso

Plan de seguridad

Acompañamiento psicológico con perspectiva de género inicial

Asesoría legal inicial
El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
Consulta tu app mi negocio en la sección Red de Bienestar
¡Tu seguridad es nuestra prioridad! Cuida tu bienestar, ¡estamos aquí para escucharte y ayudarte!